PAPÁ Y "EL LAGO DE LOS CISNES"
- Mayita Bolaños
- Jun 17, 2021
- 6 min read

¡Qué maravilloso vocablo y tanta connotación! PAPÁ.
Es una palabra de tan solo 4 letras y dos sílabas, implícito y escondido no solo el deber, la obligación, la responsabilidad, sino ante todo, el amor, el ejemplo.
Y aquí otro poquito de mí para ti.
Crecí con un padre muy amoroso, imperfecto e inteligente a la vez y que perdí a los 12 años casi. Secuestrado por los embates de la época, dejó vagos recuerdos en mí, pero cuyos genes permanecen vivos. No era un hombre de cambiar un foco ni de arreglar un grifo. Temía a los temblores. Era más un escritor y un poeta nato por excelencia. Letrado, apasionado por el orden y la limpieza. Un tanto bohemio y pensador, quien sumergido en las letras era amante del buen vestir. Siempre de traje y corbata, los zapatos impecables. De él heredé sin duda el verme al espejo una y diez veces antes de salir:).
APRENDIENDO A FORMAR PALABRAS

Vienen a mi memoria esos recuerdos de las tardes o fines de semana, sentados en el piso jugando con los famosos cubos de madera con el abecedario. Según yo, jugaba a hacer castillos y torres y un poco de "jenga", él me enseñaba el abecedario y a formar palabras. Siempre repetía "las palabras deben rimar, deben salir de tu corazón". A los 3-4 años jugábamos a formar la palabra "supercalifragilístico". ¿Qué era eso? ¿y dónde está la rima allí? :) Lo interesante del caso es que no solo se trataba de jugar y aprender, había que dejar los cubos en orden, de la A a la Z, guardados en una caja, que tardaba más o menos una hora para volverla a utilizar.
Yo quería jugar al triciclo, brincar en las camas -cuando no, buscando siempre lo extremo-. Él quería formar palabras. Su excusa era que me somataba con el portón de la casa al ir en el triciclo a toda velocidad (y sí había algo de cierto allí). Tocaba guitarra, acordión, disfrutaba de los instrumentos musicales. Le encantaba la música clásica (siempre y cuando estuviera en su sano juicio, pues también le gustaba la diversión). A mis 4-5 años intentaba darme toda una cátedra de partituras.
DE PASEO POR LOS APOSENTOS Y "EL LAGO DE LOS CISNES"

Cuando no estaba de fiesta porque había recibido algún premio en poesía, era calmado, siempre leyendo o escribiendo. Tal amor tenía por la lectura que una tarde quería darme a mí y a mi hermana menor una cátedra acerca de la naturaleza. Nos llevó a Los Aposentos, un lugar según él para poder leer y que aprendiéramos acerca de los árboles, de los cisnes, etc. Tenía toda la intención de deleitarnos con "El Lago de los Cisnes" (la obra en forma de cuento de hadas cuya reseña detallo más adelante) y contarnos un poco acerca de Rubén Darío.
Rubén Darío, nos muestra el símbolo del cisne en la tradición literaria dando varios significados según su origen. Reúne la mayoría de estos significados en su obra y le da una importancia fundamental a este símbolo en el Modernismo. Desde un pájaro sacro de belleza inmaculada a la concepción del cisne como símbolo del poeta y de la inspiración, Darío lo convirtió en un símbolo que caracteriza su obra poética.
Y seguimos de paseo. De pronto, se cruza una pequeña caseta con un señor que alquilaba motocicletas. Mi hermana y yo obviamente no queríamos leer ni mucho menos aprender de cisnes. Tendríamos quizás 7-8 años. Convencimos a mi nana, "la Chuyita"- fiel guardián que también le hacía de guardaespaldas- que le dijera que leeríamos pero antes, queríamos una vueltecita en motocicleta. ¡Vaya ocurrencia!.
Él dice sí. Mi nana moría de nervios y amenazaba con darle la queja a mi mamá:) Y a una de mis hermanas mayores y a mi cuñado (pues ellos habían consentido tal salida). Resultado: tras un par de largas vueltas, no sabía controlar el freno, nos salimos a la carretera y sabe Dios cómo fue que regresamos al lugar. Sin saber qué hacer, simplemente le dije a mi hermana que nos tiráramos de la moto pues no sabía como frenar jajajja. Mi hermana pegaba de gritos y "ZAS". Paramos en la emergencia de un hospital cercano al lugar. Raspones, moretones, rayos x de rodilla y reposo tres semanas. Pero mi padre, leía y leía y leía, mi nana moría de llanto y mamá de cólera. Mi hermana y mi cuñado, sabe Dios qué explicación le dieron a mi mamá:)
Bueno, así era él. Imperfecto, con miles de defectos y virtudes. Quizás no fue el padre más responsable del mundo, pero en su mundo, hacía lo correcto. Con los años, aprendí a perdonar sus errores, aprendí a quedarme únicamente con todo lo bueno y lo poco que recuerdo de él. Aprendí a valorar su existencia y agradezco por su vida y los años que compartí con él. Agradezco también por aquellos que no.
MAYA PILSÉTSKAYA -BALETISTA RUSA- ¿QUÉ TIENE QUE VER CONMIGO?

Resulta que gracias a esta hermosa y famosa baletista rusa -fundadora de la compañía moscovita-, mi padre decide llamarme Maya. No se si a mi madre le agradó la idea o si porque compartían el amor y la pasión por el arte, la música y la poesía, no objetó en ningún momento. De esa cuenta me llamo Maya, no soy rusa pero sí me encanta el arte, la música, la poesía, la escritura y la locura también:)
Quizás la intención de mi padre con ese paseo del que les hablé, además de querer pasar tiempo con nosotras, era contarnos en detalle acerca de esta bella obra, que definitivamente tenía que que ver con Maya.
“El lago de los cisnes” es el primero de los tres ballets que escribió el compositor ruso Piotr Ilich Tchaikovski (1840-1893), y sin duda el más popular. Se trata de un cuento de hadas que desarrollado en cuatro actos nos cuenta la semblanza de amor entre el príncipe Sigfrido y la princesa Odette, tristemente convertida en cisne por un brujo, que únicamente le permite adoptar su original forma humana entre la medianoche y el amanecer. Odette solo podrá salir de su hechizo si un hombre le jura amor eterno. Esta obra que fue concebida por encargo, estuvo muy lejos del éxito que inicialmente se esperaba de ella. Solo dos años después del fallecimiento del compositor y rescatada por los coreógrafos Ivanov y Petipa que montaron una nueva coreografía, consiguió el reconocimiento que ya no ha perdido.
Les dejo acá un poquito de Maya
PERO ES TIEMPO DE AGRADECER

Retomando el tema de la gratitud, ¿cómo hacer para poder agradecer? Quizás no todas las personas tengan esa misma historia. Muchas han experimentado agresiones, abandono, irresponsabilidades y negligencias, además de cuántas otras cosas más.
Pero de eso trata la gratitud, porque viene con el perdón. No importa cuál sea tu situación, si creciste o no con tu papá, si está vivo o no, basta con agradecer porque sin su participación para engendrarte no existirías hoy. Yo se. Muchos no merecen el perdón, pero tú si mereces perdonar. Mereces agradecer, porque eso te regresa en amor, en abundancia, en prosperidad, en bendición.
Se trate de tu propio padre o del padre de tus hijos, es imprescindible perdonar y agradecer.
De la mano de Dios nuestro padre por excelencia y de José el esposo de María, padre ejemplar, que con trabajo y amor supo guiar a Jesús en su caminar como humano y divino que fue, da gracias.
Hoy agradezco por esa paternidad física que tuve y por la paternidad celestial también.
Agradezco especialmente a aquellos papás que son ejemplo a seguir, que son responsables y amorosos, que su figura paterna enriquece la vida de muchos niños y adolescentes.
Agradezco por esos papás que sin haber engendrado, han sabido guiar y dar ese amor, ese afecto y esa providencia. ¡Bravo especialmente por ellos!
GRACIAS "MAPAS"

Y cierro agradeciendo en especial a todas esas mamás que desempeñan el papel de mamá y papá a la vez. Mujeres guerreras -mapas como les llamo- valientes, luchadoras, mujeres de bien, de ejemplo a seguir. Bravo "mapas" por tan loable labor. Dios bendice, multiplica y sobre abunda sus vidas. Gracias por existir y por criar a sus hijos con tanta responsabilidad y amor. Brindo por ustedes, porque he estado de ese lado de la moneda también y agradezco a Dios y a la vida por esa oportunidad divina, brindo por mi mamá que tras enviudar le tocó hacer de "mapa". Brindo por cada papá, por cada "mapa", por cada abuelo, por cada hijo, brindo y agradezco su existencia. Brindo por "El Lago de los Cisnes".
FELIZ DÍA PAPÁS
Hermosa reflexión, Mayita. Me encanta leer esas aventuras que ahora forman parte de su gran repertorio de memorias y agradecimientos. Dios la bendiga por ser esa mujer esforzada y valiente. Un abrazo.